RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO PREMIUM PARA TUS TRABAJADORES

» 5 factores clave para el control de costes en la gestión de supermercados

5 factores clave para el control de costes en la gestión de supermercados

Tres trabajadores de un supermercado posan sonrientes junto a la línea de cajas.

El contexto de los últimos años ha provocado una subida de precios que tiene una repercusión directa en la cesta de la compra. Según datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos por el diario económico Cinco Días, la tasa media de subida interanual en 2022 fue de un 8,4 %, con un incremento especialmente significativo en la alimentación, cuyo precio interanual se disparó un 15,7 %.   

La desaceleración de la economía, los elevados tipos de interés y el repunte de los precios de la energía, el petróleo y las materias primas están detrás de una situación que afecta tanto a los consumidores como a los propios negocios. Para estos últimos resulta esencial tomar medidas encaminadas a mantener la rentabilidad. El control de costes en la gestión de los supermercados es una de las más eficientes. 

¿Qué debes saber sobre el control de costes en un supermercado?   

En una situación en la que los márgenes de beneficio de los supermercados se han visto disminuidos, identificar qué gastos pueden reducirse o eliminarse sin perder calidad en el servicio, tomar medidas de prevención ante imprevistos y mitigar el riesgo de accidentes laborales resultan puntos clave en la gestión del negocio. Todos ellos forman parte del control de costes

Es relevante tener en cuenta que existen una serie de gastos necesarios que van a ser recurrentes:

  • Alquiler del local
  • Salarios del personal
  • Coste de suministros
  • Administración
  • Pago de seguros. 
  • Seguridad
  • Equipamiento de protección para los empleados.

 

Junto a ellos, aparecen gastos imprevistos, como los que implican la reparación de maquinaria averiada o los costes indirectos al sustituir a un empleado que está de baja. Unos y otros pueden ajustarse en función de las necesidades puntuales, al tiempo que resulta muy beneficioso identificar y eliminar aquellos gastos que no aportan valor para el negocio.

En este punto resulta importante tener las herramientas capaces de medir los procesos y poder mejorarlos a partir de los datos recibidos. Porque el control de costes pasa por la optimización de todos los aspectos vinculados al negocio. Aumentar la eficacia y productividad de los empleados es básico para lograrlo, al igual que mejorar la relación con los proveedores o el control de stock. 

Zapatos de color negro, del modelo Colly, ideales para trabajar en un supermercado.

Factores que se deben tener en cuenta en el control de costes en un supermercado

El estudio Impacto del incremento de los costes en los precios de la cadena de gran consumo, elaborado por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería, observa que el aumento de los costes estructurales ha provocado que el beneficio neto de los negocios del sector se haya reducido significativamente en el último año. Si bien los consumidores soportan un aumento considerable de los precios de los alimentos, no todo el incremento repercute en ellos, sino que las empresas también se ven muy afectadas.

Los expertos coinciden en la necesidad de desarrollar un correcto análisis de la situación, planificando los objetivos en base a un presupuesto previo, evaluando los costes que pueden ser reducidos y cómo hacerlo y adaptando las medidas correctivas que se determinen. A partir de esas premisas, existen algunos factores que conviene conocer y que son esenciales para la gestión de un supermercado y su control de costes

1. Gestión de los turnos de los trabajadores  

Los empleados son la cara visible de cualquier negocio y optimizar su actividad es básico para alcanzar la rentabilidad. En un supermercado, el flujo de clientes y la cantidad de ventas difiere según la hora y el día de la semana. Llevar una correcta gestión de turnos del personal permite que los gastos laborales estén vinculados a las necesidades de cada momento. 

Además, el bienestar de los trabajadores está directamente relacionado con su productividad. Establecer turnos en función de la carga de trabajo mejorará la eficacia de su labor y, con ello, su satisfacción y la de los clientes. 

2. Protección de los empleados

En el año 2022, se produjeron en España, según datos de la Estadística de accidentes de trabajo que elabora el Ministerio de Trabajo, 67 435 accidentes laborales en el sector comercio, al que pertenecen los supermercados. Lesiones de espalda, caídas, estrés o hipotermia son las causas más habituales de los mismos. 

Las bajas causadas por estas contingencias implican un importante coste para los supermercados, que se ven obligados a reestructurar los departamentos o contratar nuevos profesionales. Llevar a cabo una evaluación de riesgos en un supermercado disminuye la incidencia de estos accidentes. Además, dotar a los empleados con equipamiento profesional que proteja de eventuales percances, como los zapatos con suela antideslizante de Shoes For Crews, contribuye a mitigar los riesgos. 

3. Análisis de líneas de producto más rentables y gestión de stocks

Conocer al detalle los datos de venta y las tendencias de consumo es un instrumento fundamental en el control de costes en un supermercado, ya que apostar por productos o líneas de negocio que no generan beneficios puede tener un efecto negativo en los resultados. 

En paralelo, es importante optimizar la gestión del stock, controlando la provisión de productos perecederos, teniendo muy claras las fechas de caducidad y evitando quedarse sin aquellos artículos más demandados.   

4. Uso de tecnología y automatización de procesos

Existe una gran variedad de herramientas tecnológicas, capaces de gestionar y automatizar los datos contables, de personal y de stock de un supermercado. Apoyarse en ellas es una magnífica fórmula para evitar gastar tiempo en tareas sin valor añadido, aumentar la productividad y frenar los posibles errores humanos.    

5. Negociación con proveedores

Los responsables de la gestión de los supermercados deben mantenerse informados y actualizados sobre las condiciones y tendencias del mercado y, a partir de los datos recogidos, llegar a acuerdos con los proveedores de los productos que sean beneficiosos para las dos partes. Se trata de uno de los costes más importantes para un negocio y su gestión es clave para los resultados globales. 

 

Contar con el mejor equipamiento profesional, que dote a tus trabajadores de protección durante su jornada laboral, es también una parte fundamental en la gestión de costes de un supermercado. El calzado de Shoes For Crews se adapta a las necesidades de tu equipo y reduce los riesgos laborales más habituales en un supermercado. ¿Quieres recibir más información y conocer cómo puede tener un impacto positivo en tu negocio? ¡Contacta con nosotros!

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Prueba nuestro calzado!