RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO PREMIUM PARA TUS TRABAJADORES

» Normativa de vestuario en la industria alimentaria: pautas clave

Normativa de vestuario en la industria alimentaria: pautas clave

as mujeres clasifican y empaquetan piezas de aguacate

Los propósitos fundamentales de la normativa existente en el sector de los alimentos son proteger a los profesionales y vigilar la seguridad de los productos que llegan a los consumidores. Para ello, la legislación se centra especialmente en garantizar los estándares de higiene más altos en todos los procesos.

El uso adecuado del vestuario en la industria alimentaria es un factor esencial para prevenir la posible contaminación de la comida. Las disposiciones principales están recogidas en el Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, en el que se establecen las bases para la manipulación de alimentos en toda la Unión Europea.

El vestuario debe cumplir con los requisitos de seguridad laboral para reducir los riesgos de accidentes de los trabajadores. También las nuevas tecnologías en la industria alimentaria incrementan la protección de los profesionales. Te detallamos los aspectos más importantes de la normativa y las pautas que deben seguir las empresas para garantizar la seguridad de sus plantillas.  

De qué elementos se compone el vestuario de la industria alimentaria según la normativa

Las normativas IFS Food 7 y BRC Food 9 son los principales estándares internacionales de seguridad alimentaria y establecen requisitos rigurosos para garantizar la calidad, autenticidad y seguridad de los productos en la industria alimentaria. Estas normas, reconocidas y adoptadas por el sector, incluyen directrices específicas sobre el vestuario de los trabajadores como parte fundamental de las medidas de higiene y prevención de la contaminación. Te destacamos los elementos principales que componen este vestuario.

1. Mono de trabajo o conjunto de pantalón y camiseta o sudadera

Pese a que las normas no señalan la obligatoriedad de su uso, sí que resulta muy recomendable, ya que permite cubrir todo el cuerpo y elimina el contacto directo con los alimentos. Debe estar fabricado con materiales impermeables y duraderos y tener un diseño que facilite el ajuste pleno de todas las extremidades. 

2. Gorros y cubrebarbas 

El objetivo de estos elementos es impedir que caigan cabellos o vello facial en los alimentos que se manipulan. Es también muy importante que cubran todo el rostro y recojan el pelo por completo. Pueden emplearse tanto piezas reutilizables como de un solo uso

3. Mascarillas 

Resultan muy aconsejables cuando se trabaja en áreas de la industria alimentaria en las que se procesan alimentos sensibles. Su uso ejerce de barrera frente a la contaminación por partículas respiratorias

4. Guantes 

Sirven para proteger las manos de los profesionales cuando se trabaja con objetos punzantes o cortantes. Además, impiden que se produzca contaminación cruzada por el contacto de las extremidades con los alimentos. 

5. Calzado profesional 

Según la normativa de vestuario, en la industria alimentaria se recomiendan los zapatos con suela antideslizante que prevengan resbalones, que tengan puntera reforzada para que no se produzcan lesiones por golpes y que estén fabricados con materiales impermeables y fáciles de limpiar. Muchos accidentes laborales en la industria se pueden evitar usando el calzado adecuado.

6. Gafas de protección 

Cuando la actividad implica tener contacto con líquidos o partículas en suspensión es aconsejable llevar gafas o pantallas que protegen los ojos de salpicaduras

7. Ropa térmica 

Los trabajadores que acceden a cámaras refrigeradas o zonas de temperaturas muy bajas deben cubrirse con abrigos u otras prendas térmicas para reducir los riesgos que conlleva la exposición al frío

¿Qué pautas deben cumplirse al utilizar un vestuario específico para la industria alimentaria? 

Para cumplir los estándares de seguridad en la industria alimentaria se requiere una gestión meticulosa de todos los detalles. En referencia al vestuario, la normativa establece una serie de medidas para generar un entorno seguro para el trabajador y minimizar la posibilidad de contaminación. 

1. Usarlo exclusivamente en el área de trabajo

La indumentaria solo se puede utilizar cuando se realiza la actividad. Llevar el vestuario fuera de las instalaciones puede provocar su contaminación y que se anule su función protectora. 

2. Proporcionar equipos fabricados con materiales adecuados

La normativa señala que el vestuario en la industria alimentaria debe estar fabricado con materiales resistentes, transpirables, impermeables y fáciles de desinfectar, que ejerzan de barrera y proporcionen la protección necesaria según el área en que se trabaja. Asimismo, se aconseja que no tenga bolsillos exteriores, botones o cremalleras que puedan desprenderse e infectar los alimentos. 

3. Ofrecer formación sobre su correcta utilización 

Para mantener las propiedades protectoras, cada pieza de la indumentaria laboral tiene que colocarse y retirarse siguiendo unos pasos concretos. La empresa debe formar a los profesionales para que conozcan las instrucciones y queden ajustadas correctamente.

4. Establecer procedimientos de desinfección y limpieza  

Todos los elementos reutilizables deben ser desinfectados siguiendo un cuidadoso proceso de limpieza y usando productos adecuados para cada tipo de material. Además, cada prenda tiene que identificarse correctamente y almacenarse en condiciones que impidan su contaminación. 

5. Usar tonos claros  

Es aconsejable que las prendas sean de colores claros, de manera que sea fácil reconocer la suciedad y posibles contaminantes

 

Cumplir con las pautas de vestuario en la industria alimentaria es fundamental para garantizar la seguridad e higiene en el entorno de trabajo. En Shoes For Crews contamos con muchos  modelos de zapatos y botas que reúnen las características que requieren los trabajadores de la industria alimentaria. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre el calzado que mejor se adapta a tus necesidades. 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Prueba nuestro calzado!