RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO PREMIUM PARA TUS TRABAJADORES

» Los 5 avances en tecnología para la industria alimentaria que marcarán esta década

Los 5 avances en tecnología para la industria alimentaria que marcarán esta década

Dos trabajadores de una fábrica observan la pantalla de una tablet

El último informe anual de la Industria Alimentaria Española, correspondiente al periodo 2023-2024 y publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, revela que el sector representa un 2,3% del PIB español y tiene un valor total de 25.741 millones de euros

Los datos del Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística recogidos en dicho informe señalan que el número de empresas que se dedican a la industria de la alimentación y bebidas en nuestro país asciende a 28.355. Un 96,1% de ellas cuenta con menos de 50 empleados. En total, el sector da trabajo a 552.300 personas. 

Todas estas cifras confirman la importancia de un segmento básico para la riqueza y bienestar de la sociedad y que tiene en la innovación un reto y, a la vez, un espacio lleno de oportunidades. La aplicación de nuevos avances en tecnología alimentaria garantiza un futuro próspero para las empresas, fundamentado en la optimización de procesos, el desarrollo de productos saludables y de calidad y la satisfacción de todos los profesionales que trabajan en ella. Te indicamos cuáles son las innovaciones más punteras que se esperan en los próximos años y cuál es su potencial. 

5 innovaciones en tecnología alimentaria que prometen revolucionar el sector 

La transformación digital es un hecho y la inversión para adaptarse a avances tecnológicos y nuevas necesidades crece año tras año. En este sentido, el sector foodtech, centrado en integrar la tecnología en todas las fases de la industria alimentaria, está plenamente consolidado en el ecosistema español y trabaja para que las empresas accedan a la última tecnología en alimentación. 

Buen ejemplo de su pujanza es que, en el último año, el foodtech ha captado 225 millones de euros en distintas rondas inversoras,  según se refleja en el último informe del ICEX Foodtech in Spain. Fostering Collaboration for Sustainable Agri Food Excellence. Dichas inversiones se destinan, especialmente, a potenciar algunas de las tecnologías que serán parte del futuro más próximo del sector. Te detallamos cuáles son las principales. 

1. Recogida y análisis de datos en tiempo real 

El perfeccionamiento tecnológico a partir de sensores inteligentes y sistemas del internet de las cosas permitirá almacenar y analizar datos como la temperatura, la humedad o el nivel de contaminación en el ambiente que afectan a los alimentos. Gracias a estos avances será posible hacer ajustes inmediatos, garantizando que los productos cumplan con las normativas sanitarias y de calidad. 

Por su parte, el análisis predictivo basado en estos datos mejorará la planificación y el mantenimiento de la maquinaria, evitando paradas inesperadas, reduciendo desperdicios e incrementando el rendimiento de los trabajadores

2. Optimización de procesos con inteligencia artificial 

La IA es la gran revolución de nuestro tiempo y su implantación en la industria está transformando la forma de trabajar en todos los sectores, entre ellos el de la alimentación. Su influencia en los procesos promete ser aún mayor en los próximos años. 

No en vano, sus avances harán que los sistemas de procesamiento de imágenes detecten irregularidades en los productos con mayor precisión que el ojo humano, garantizando que se respeten los mayores estándares de calidad. 

Además, los algoritmos de la IA podrán predecir averías y fallos en las máquinas antes de que ocurran, mejorando el rendimiento y la vida útil de los sistemas. Gracias a la IA aplicada a la tecnología alimentaria, los operarios podrán enfocarse en tareas de supervisión y de alto valor añadido. 

Zapatos del modelo Engineer IV, en color negro, de Shoes For Crews

3. Desarrollo de la robótica 

Los robots ya están establecidos en muchas empresas del sector de los alimentos, ejecutando tareas repetitivas como el corte y división o el envasado de los productos. No obstante, el progreso del machine learning contribuirá a mejorar aún más la robótica en los próximos diez años. 

Los robots móviles autónomos son un ejemplo de ello. Su tecnología les permitirá analizar el entorno y trabajar de forma independiente, evitando obstáculos y agilizando todos los procesos. Además, serán capaces de reconocer envases y formatos y seleccionar la mercancía adecuada, descartando aquellos productos en mal estado. 

Otro avance de la robótica que ya empieza a asomarse en la industria alimentaria son las tecnologías de agarre adaptativo y suave, que permiten a las máquinas manipular alimentos delicados sin dañarlos. 

4. Realidad aumentada (AR)

La adopción de esta pujante tecnología también facilitará la labor de los operarios. Con ayuda de dispositivos AR, los técnicos de mantenimiento visualizarán en tiempo real posibles problemas de la maquinaria, ofreciendo información al profesional sobre el aparato afectado. 

Además, con la ayuda de gafas inteligentes, se accederá a estadísticas sobre la eficacia de los procesos o la calidad de los alimentos que estén en la línea de producción sin necesidad de que se detenga.

Una mejora significativa que también ofrece esta tecnología alimentaria es la capacidad de analizar previamente las innovaciones que se planteen. La realidad aumentada permitirá, por ejemplo, comprobar cómo será un nuevo envasado y evaluar su viabilidad antes de realizar cualquier inversión para su desarrollo material. 

5. Equipos de protección equipados con tecnología puntera

La integración de materiales innovadores y tecnologías inteligentes en los EPI incrementará la seguridad y comodidad de los trabajadores de esta industria. Las prendas inteligentes, con sensores integrados, analizarán la temperatura corporal y la exposición a sustancias nocivas, alertando a los trabajadores en caso de riesgo. 

Los guantes de protección avanzados estarán diseñados con materiales innovadores que aumenten la seguridad sin comprometer la destreza manual. También las gafas de protección y las mascarillas estarán dotadas con sistemas de filtrado avanzados.

Por su parte, el calzado profesional seguirá siendo una parte esencial de estos equipos de protección. Las suelas antideslizantes fabricadas con compuestos de alta adherencia reducirán el riesgo de resbalones mientras que materiales ligeros y transpirables disminuirán la fatiga durante las jornadas de trabajo.

 

El éxito de los avances en la tecnología alimentaria pasa por el uso que hagan de ella los profesionales del sector, cuyo rendimiento está directamente relacionado con su bienestar laboral. Contar un calzado profesional fiable y cómodo es el punto de partida para garantizar su satisfacción. En Shoes For Crews disponemos de un amplio catálogo que se adapta a las necesidades de todo tipo de profesionales. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar el modelo más apropiado para tu equipo.

Todas nuestras noticias sobre la seguridad en el trabajo en un solo clic!

Rellena el siguiente formulario para recibir recursos, consejos y mejores prácticas sobre la seguridad en el trabajo directamente en tu correo electrónico.

¡Prueba nuestro calzado!