RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO PREMIUM PARA TUS TRABAJADORES

Volver » Plan APPCC: qué es y cómo implementarlo en la cocina de tu restaurante

Plan APPCC: qué es y cómo implementarlo en la cocina de tu restaurante

Un equipo de cocineros prepara la comida en la cocina de un restaurante

La seguridad alimentaria es un pilar para cualquier negocio hostelero. En un sector donde la reputación lo es todo, una mala práctica en la cocina puede echar por tierra años de dedicación. El plan APPCC, o Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos, se presenta como una herramienta de referencia que permite anticipar y controlar los riesgos de la cadena de producción y manipulación de los alimentos. 

Organismos internacionales como la OMS o la FAO respaldan este sistema y promueven buenas prácticas para desarrollarlo en cualquier negocio de hostelería o alimentación. Todas ellas están recogidas por el Reglamento (CE) 852/2004, que determina, en el ámbito europeo, las normas de higiene obligatorias e incorpora los principios del sistema APPCC. Veamos en qué consiste y la mejor forma de implementarlo con éxito en la cocina de los restaurantes.

¿Qué es el Plan APPCC y cuáles son los principios que lo rigen?

El APPCC opera como una cultura de prevención que analiza los posibles peligros biológicos, químicos o físicos en todas las fases del proceso de la cocina. Su propósito es identificar cuándo puede surgir un problema y corregirlo antes de que afecte al consumidor. Para ayudar a los negocios más pequeños, la FAO y la OMS han plasmado una serie de directrices sobre la aplicación del sistema de APPCC en empresas alimentarias pequeñas y/o menos desarrolladas 

No obstante, la normativa exige que los restaurantes, sea cual sea su tamaño, adopten un plan APPCC adaptado a su propia actividad. La seguridad alimentaria requiere de un planteamiento personalizado, cuya correcta aplicación en España se comprueba con inspecciones periódicas de las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma donde se ubica el negocio. 

La columna vertebral del plan APPCC está formada por siete principios que conforman un sistema de control para asegurar que se cumplan los más altos estándares de inocuidad y confianza. Te los detallamos.

1. Analizar riesgos

Identificación, evaluación y descripción de los peligros potenciales desde el punto de vista biológico, químico y físico que están presentes durante el tratamiento de los alimentos. Este principio resalta la importancia de definir también las medidas preventivas apropiadas para controlar esos peligros antes de que se materialicen.

2. Determinar los puntos críticos de control (PCC)

Exige determinar las fases del proceso en las que el control permite prevenir, eliminar o reducir cualquier riesgo hasta un nivel admisible. 

3. Establecer límites críticos

Cada PCC debe tener valores concretos como temperatura, tiempo, pH o concentración, que marcan la frontera entre el riesgo y la seguridad. Los parámetros deben ser claros, medibles y ajustarse a la normativa vigente.

4. Vigilar los PCC

Otro aspecto esencial es definir cómo y con qué frecuencia se va a controlar cada punto crítico. Esto implica establecer protocolos para medir, observar y registrar los parámetros que se identifiquen.

5. Poner en práctica medidas correctoras

Si se detecta una desviación respecto a los límites críticos, es necesario impulsar una acción inmediata y eficaz que restablezca la seguridad del producto. Además, hay que investigar el origen de la desviación y tomar medidas para evitar que vuelva a suceder.

6. Verificar el sistema

Comprobar periódicamente que el plan establecido es eficaz y se lleva a cabo correctamente. La verificación se realiza mediante auditorías, muestreos aleatorios, simulacros y revisiones capaces de identificar puntos de mejora.

7. Documentar 

Finalmente, todos los procedimientos, controles y acciones deben quedar reflejados en registros accesibles y organizados. Esta documentación es esencial para las auditorías.

Zapatillas del modelo Radium, en color negro, de Shoes For Crews

Cómo poner en marcha un plan APPCC en la cocina de tu restaurante 

La aplicación práctica requiere adaptar los controles y procedimientos a la operativa diaria, al tipo de menú y al perfil del equipo de trabajo. Cada cocina y cada establecimiento son distintos. Por ello, un plan APPCC solo se desarrolla después de una evaluación detallada del espacio, las costumbres y los riesgos propios de cada local.

1. Creación de un equipo responsable 

El primer paso es conformar un equipo responsable del APPCC, preferiblemente multidisciplinar y que posea conocimientos en seguridad alimentaria. El equipo debe describir de forma detallada  las actividades del restaurante y los productos con los que se trabaja. 

Además, es importante plasmar de forma visual todas las etapas del proceso de producción, desde la recepción de materias primas hasta el servicio final, y asegurarse de que este esquema refleja fielmente la realidad operativa.

2. Diseño de protocolos claros y acciones correctoras

Los procedimientos deben estar por escrito y ser sencillos de poner en práctica. Colocar los protocolos en zonas especialmente visibles de la cocina facilita que los trabajadores los sigan de forma natural. Hay aspectos que deben formar parte del plan y estar convenientemente indicados: 

  • Temperatura máxima del refrigerador y frecuencia de registro.
  • Tiempo límite de conservación de un producto preparado.
  • Protocolo de limpieza y desinfección de superficies.
  • Normas de vestimenta, como uso obligatorio de gorro, guantes y calzado cerrado y antideslizante para evitar accidentes.

Es importante tener previstas medidas inmediatas por si se produce algún fallo, como retirar el producto, informar al responsable o establecer fórmulas para asegurarse de que no llega al cliente. Además, es fundamental investigar la causa que lo ha provocado.

3. Formación del personal

La puesta en marcha del plan exige también la formación específica del personal de cocina y sala, asegurando una comprensión de todos los protocolos y una sensibilización sobre la importancia de mantener registros precisos. 

4. Actualización del plan según las circunstancias y necesidades

Resulta fundamental revisar, actualizar y mejorar el plan APPCC ante cualquier cambio en el menú, la plantilla, los avances tecnológicos en la industria alimentaria o la normativa vigente.  Además, es básico revisar las condiciones de trabajo de forma que sean seguras en todo momento.

5. Dotar a los trabajadores de equipos de protección

Un aspecto a veces olvidado son los riesgos laborales de la hostelería y, en concreto, del entorno de la cocina. Los uniformes, el mobiliario y el calzado profesional desempeñan un papel muy importante en la implantación del plan APPCC.  

El personal de cocina de un restaurante permanece muchas horas de pie, expuesto a superficies resbaladizas y a la manipulación de productos pesados o peligrosos por lo que es recomendable el uso de zapatos de cocina adecuados. Además de reducir las bajas por accidentes y mejorar el bienestar y la productividad de los empleados, su uso contribuye a mantener los estándares de higiene, al evitar que agentes externos sean introducidos en el área de manipulación de alimentos. 

 

Contar con equipos de protección refuerza la seguridad alimentaria y mejora el bienestar de los profesionales de la cocina de un restaurante. En Shoes For Crews disponemos de una amplia gama de calzado profesional que responde a las necesidades de tu negocio. Contacta con nosotros y te ayudaremos a elegir los modelos más adecuados para tus trabajadores. 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

¡Prueba nuestro calzado!

Hola

Estás navegando en nuestra página web europea. Si nos visitas desde otra región, selecciona tu ubicación para acceder al sitio más adecuado para ti.