El empleo en el sector de la hostelería ha experimentado un notable crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 1.880.500 trabajadores, 180.000 personas más que en el trimestre anterior. Para que todos estos profesionales desarrollen su actividad en condiciones óptimas es esencial garantizar entornos laborales seguros y saludables. Esto no solo repercute en su bienestar, sino que también contribuye a mejorar la productividad y reducir la rotación en áreas como el catering o el trabajo de camareros, donde la escasez de personal es una problemática cada vez más habitual.
Entre los factores que influyen en la satisfacción de los trabajadores de hostelería, el calzado profesional constituye un pilar fundamental. Con jornadas largas, movimientos continuos y zonas de trabajo con superficies resbaladizas, resulta esencial que las características de los zapatos garanticen la comodidad, la protección y la libertad de movimiento del profesional.
Para facilitar la elección del calzado adecuado, la norma internacional EN ISO 20347 ofrece un marco que establece los requisitos que debe tener el calzado de trabajo en entornos como los de la hostelería. Te detallamos los principales aspectos de esta norma y su aplicación en el sector.
¿Qué es la norma EN ISO 20347 y qué relación tiene con el calzado en hostelería?
La norma EN ISO 20347, cuya versión más reciente es la UNE-EN ISO 20347:2022+/A1:2024, señala los requisitos para el calzado de trabajo que no está expuesto a riesgos mecánicos directos, como impactos o aplastamientos en la puntera. Por ello, es especialmente adecuada para sectores como la hostelería, donde la prioridad es la seguridad frente a superficies resbaladizas, la exposición a líquidos y disminuir el desgaste físico derivado de un esfuerzo prolongado. En la norma se incluye todo tipo de calzado que no requiera puntera de seguridad.
Categorías de calzado según la EN ISO 20347
La EN ISO 20347 clasifica el calzado según niveles y tipos de protección. Las diferentes categorías están determinadas por características específicas.
- OB. Los zapatos de esta categoría poseen los requisitos básicos, entre los que se encuentra la resistencia al deslizamiento.
- O1. Añade a las condiciones anteriores la existencia de talón cerrado, absorción de energía en el talón y propiedades antiestáticas.
- O2. Incluye las características del O1, además de ser resistente a la penetración y absorción de agua.
- O3. Incorpora, además, una suela intermedia resistente a perforaciones y diseñada también para mejorar el agarre.
La elección del calzado en función de estas categorías permite adaptarlo a los requerimientos específicos de la actividad en cocinas, bares, restaurantes o áreas de servicio, entre otros.